(YKN.BZK)    (PRJCTS)    (NEWS)    (ABOUT)
—————————————————————————————————————————
(BIO/CV)    (CNTCT)



[ READ IN ENGLISH | LEER EN CASTELLANO ]




Max Yakin Bozek

Diseñador y artista multidisciplinario. Docente e investigador en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires (FADU/UBA) durante siete años, y otros tantos en su propio tallerlaboratorio —denominado Krauthaus— en el barrio porteño de Boedo.


Diseño

Como Diseñador se ha especializado en el Desarrollo de Sistemas Gráficos Integrales y Programas de Imagen Institucional. Con una trayectoria de más de 15 años, ha sido Director de Arte, Project Manager y ha participado en la identidad corporativa y la comunicación visual para clientes como Puma, Adidas, Mtv, Nickelodeon, Canal Encuentro, Canal de la Ciudad, Editorial El Ateneo, Fundación Konex, Space, AOL, etc.

En el año 2010 se vincula con mayor intensidad a las nuevas problemáticas y aplicaciones socio-culturales del método proyectual (teoría y práctica del diseño), formándose luego en Design Thinking, Behaviour Design, y Human-Centered Design. Desde entonces trabaja en forma independiente y reside entre Brasil, Argentina e Inglaterra, donde está abocado a la consultoría en Comunicación Visual y a la producción de proyectos culturales donde el arte, el diseño, la música, meditación y poesía se interrelacionan directa y transversalmente en busca de una nueva disciplina superadora.


Arte

En cuanto a su producción artística, también se caracteriza por esta constante búsqueda de expansión post-genérica y por el compromiso con la experimentación transdisciplinaria. —“Nunca dejé de dibujar, ni de escribir, ni de hacer canciones por amor al arte; más allá del trabajo, intento hacer de la vida una experiencia poética total, y el Diseño (como estructura de pensamiento) es mi estrategia”.

Siguiendo esta ambiciosa multiplicidad extensiva, encontramos en la obra de Yakin Bozek no sólo el diálogo enriquecedor de ideas provenientes del mundo de las artes plásticas, de la literatura, y del diseño de la imagen y el sonido; sino también un nuevo lenguaje que aún no tiene nombre pero sí demasiados fundamentos para abrirse camino entre las viejas categorías que ya no pueden abarcarlo.

Desde una crítica formalista ingenua podría adjudicarse a la hibridación acategórica el prejuicio de la mera transpolación de conceptos preexistentes, pero resulta que el valor simbólico más destacable en su particular manera de hacer-pensar, no es la diversidad formal que deviene de la mezcla en sí, sino justamente en lo contrario:

En el compromiso del artista en cuanto autor, que acorrala su argumento basal apuntándole desde innumerable cantidad de perspectivas (y técnicas disímiles) para poder desintegrarlo y llegar así a su verdadero núcleo de manera más precisa. Y en la agudeza de su mirada para comunicarnos que detrás de la apariencia refractaria y de la complejidad polifacética, hay un concepto tan potente que subyace cada forma a la vez que es contenedor de todas ellas.

En este develar (o pasaje del significante a la interpretación de su sentido), es donde se nos revela el estado de pura esencia que trasciende el carácter materialista del arte para surgir como idea rectora en un cuerpo de obra único, sumamente personal, a la vez que inagotable y heterogéneo.





Reverberancias:

[+] Su obra ha participado en numerosas muestras y exposiciones en museos y galerías de todo el mundo. En la Argentina se destacan: MALBA Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires, Centro Cultural R. Rojas, Centro Cultural Gral San Martín, Ciudad Cultural Konex, Centro Cultural Recoleta, CMD Centro Metropolitano de Diseño, MAMBA (Museo de Arte Moderno de Buenos Aires), Ciudad Cultural Ñ, ArteBA, Tecnópolis, Galería Crimson, Galería Sonoridad Amarilla, El Mirador Galería de Arte, Museo de Arte Moderno (Cba), Ciudad de las Artes (Cba), CEC Centro de Expresiones Contemporáneas (Rosario), Muestra de Arte Latinoamericano, etc.

[+] Ha dictado seminarios y conferencias en instituciones académicas de grado como FADU/UBA (Universidad de Buenos Aires), UP (Universidad de Palermo), UADE, y ha sido disertante invitado en los congresos de arte y diseño más importantes de Latinoamérica (Trimarchi TMDG, Pecha Kucha, PVT (Pixelations Visual Tour), SAC (Semana del Arte Contemporáneo), EnRed, El Grito Creativo, El Brote, PuntoLímite, etc.

[+] Su trabajo ha sido reconocido en distintas ocasiones con premios nacionales e internacionales (Bienal de Arte Joven Bridgestone, Premio de Fotografía Lucky Strike, Bienal Argentina de Arte, Concurso de Afiches por la Memoria y la Identidad, IncuBA, Centro Metropolitano de Diseño, 1er Premio de Fotografía Fundación El Mirador, BDD Selected Artist in residence, Concurso de Música de la Ciudad de Buenos Aires y EMBA, etc. Habiendo sido publicadas sus obras en revistas especializadas y editoriales de arte y diseño como DGV Gestalten (Alemania), MilkPop (USA), La Marca Editora (Argentina), Anuario de la Facultad de Arquitectura y Diseño (UBA), etc. También ha sido publicado por la Secretaría de Cultura de la Nación en el libro “100 Hitos del Diseño Argentino” en conmemoración del Bicentenario de la República.




Al momento lleva publicados como autor 3 libros propios de poesía, fotografía e ilustración; algunos artículos y ensayos sobre arte/diseño; y un puñado de discos experimentales editados en forma independiente.

Para ver el registro cronológico en detalle y el historial completo de muestras, premios, y publicaciones, click acá ——> yakinbozek_cv

tags: #experimental #avant-garde #aesthetics #simplicity #multidisciplinary



(BIO/CV)    (CNTCT)
———————————————————————————————————————
(HOME)    (PRJCTS)    (NEWS)    (ABOUT)
———————————————————————————————————————

                             .